Blog del profesorado asistente al Curso de Formación Docente del Plan Escuela TIC 2.0, MÓDULO II en el CEIP El Olivo de Mairena del Aljarafe.
lunes, 3 de mayo de 2010
Proyecto Agrega
Sobre el curso, bien en general, pero mucha información no termino de asimilarlo a este ritmo. Espero tener algo de tiempo este verano para probar todo esto de la web 2.0.
Muchas gracias por todo y hasta el modulo III si os animáis a seguir.
martes, 27 de abril de 2010
Comentario a la unidad " La Nutrición"
Pensamos que este proyecto es viable y no muy complicado para usar en el aula.
UNIDAD DIDACTICA: ARTES Y COSTUMBRES POPULARES ANDALUZAS
unidad didactica Manuel de Amores y Domingo Santos
Sin mas presente, nos despedimos esperando os sea de ayuda.
Blog 5º de primaria colegio Las Marismas.
lunes, 19 de abril de 2010
TAREAS PARA LA SESIÓN 5ª
Os recuerdo que la tarea para la siguiente sesión, que será la 5ª, es la siguiente:
¿Nos atrevemos a crear? Cread un “borrador” de tarea para trabajar las competencias básicas: para ello y siguiendo los ejemplos vistos en la sesión, editamos una entrada en el blog con el nombre de la tarea, seguido de nuestro nombre y apellido. En la entrada especificamos la materia y las competencias que se trabajarán, incluiremos alguna imagen y/o vídeo como recursos y al menos un par de enlaces. Procurad que la tarea se adecúe a las características de vuestro alumnado y que sea aplicable YA en el aula.
Si utilizáis alguna otra opción para generar el recurso publicad el enlace en el blog.
- Enlace al documento sobre volcanes listo para publicar con webbly.
- Enlace a la UDI modelo: El Aparato Locomotor (para Google Docs).
- Ejemplo de tarea en el blog: "La partida de ajedrez"
- Ejemplo de tarea en el blog: "Pareando"
- Ejemplo de tarea en el blog: "Unidades de capacidad"
- Ejemplo de tarea en Google Docs
- Ejemplo de tarea en Webbly
- Ejemplo de tarea en un blog de clase
¡Ánimo, las tareas que creemos podrán servirnos a tod@s!
martes, 13 de abril de 2010
Unidad Didáctica ( El Sistema Solar )
EL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOR
INTRODUCCIÓN
El aparato locomotor humano permite correr, coger objetos y manipularlos.
Nuestro aparato locomotor está constituido por huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.
A lo largo de ésta unidad didáctica veremos cómo se relacionan entre sí éstos órganos para realizar movimientos voluntarios o involuntarios.
LOS HUESOS
Los huesos de nuestro cuerpo se clasifican en tres apartados:
Huesos de la cabeza: frontal, occipital, parietales y temporales (se localizan en el cráneo) y maxilar superior e inferior (se localizan en la cara).
Huesos del tronco: formados por dos conjuntos distintos .
La columna vertebral: formada por las vértebras dorsales, cervicales, lumbares y otras que en el adulto se fusionan y forman el sacro y el coxis.
La caja torácica: formada por las costillas y el esternón.
Huesos de las extremidades:
Extremidad inferior: tibia, peroné, rótula, fémur, tarso, metatarso y falanges. La pierna se une al tronco por el hueso ilíaco.
Extremidad superior: húmero, cúbito, radio, carpo, metacarpo y falanges. El brazo se une al tronco por la clavícula y el omóplato.
LOS MÚSCULOS
La musculatura es un conjunto de músculos que se encuentra en el interior de nuestro cuerpo y te ayuda a moverte.
La función de los músculos es dar movilidad al cuerpo.
Hay diferentes tipos de músculos:
Músculos de la cabeza, que son: risorio, frontal, masetero y orbicular; todos se encuentran en la cara.
Músculos del tronco, que son: trapecio (se encuentran en el cuello), dorsales (se encuentran en la espalda), pectorales ( se encuentran en el pecho), abdominales (se encuentran en el abdomen) e intercostales (se encuentran en las costillas).
Músculos de la extremidad superior, que son: deltoides (entre el codo y el hombro), bíceps (mano y codo), tríceps (codo y hombro), extensores y flexores (antebrazo).
Músculos de la extremidad inferior, que son: glúteos (trasero), bíceps (pierna), cuadriceps (pierna), gemelos (parte posterior de la pierna), extensores y flexores (pie).
LAS ARTICULACIONES
Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos o entre los cartílagos del esqueleto. Cumplen una función muy importante, al permitirte doblar las distintas extremidades de tu cuerpo.
Clases:
Diartrosis: son las articulaciones móviles, como las que unen huesos de las extremidades con el tronco, los hombros o las caderas. Tienen una capa externa de cartílago fibroso y están rodeadas por ligamentos resistentes que se sujetan a los huesos. Los extremos óseos de las articulaciones móviles están cubiertos con cartílago liso y lubricados por un fluido espeso denominado líquido sinovial.
Sinartrosis: son articulaciones rígidas y sin movimiento, como, por ejemplo, las que unen los huesos del cráneo. Se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago fibroso resistente.
Sínfisis: éstas presentan cierta movilidad, aunque muy escasa y se mantienen unidas por un cartílago elástico.
APARATO LOCOMOTOR
El sistema osteoarticular está formado por los huesos, sus articulaciones y los ligamentos. El sistema muscular está formado por los músculos y los tendones, que los unen a los huesos. Todos estos sistemas componen el Aparato Locomotor.
Lesiones:
Esguince: es la separación momentánea de las superficies articulares, que producen la distensión de los ligamentos.
Luxación: es la separación permanente de las superficies articulares.
Fractura: es la pérdida de continuidad en el hueso.
Dislocación: es cuando el hueso se sale de su sitio.
RECURSOS EN internet
el aparato locomotor de Andalucía
http://docs.google.com/Doc?docid=0ARlMJVU43yjCZGc3aDNwdzhfMGN3dHJzMmZw&hl=es
EL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOR
Tiene huesos, músculos y más cosas.EL APARATO LOCOMOTOR
INTRODUCCIÓN
El aparato locomotor humano permite correr, coger objetos y manipularlos.
Nuestro aparato locomotor está constituido por huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.
A lo largo de ésta unidad didáctica veremos cómo se relacionan entre sí éstos órganos para realizar movimientos voluntarios o involuntarios.
El galeón
la presentación de la actividad nos parece nos parece clara y atractiva, porque en poco espacio y palabras (no mucho texto que les agobia) se les expone toda la tarea a realizar, facilitándoles también los enlaces donde buscar la información.
Pilar Albañil y María Ridaura
ELtesoro del galeón hundido
galeon hundido, el boticario
Las actividades han sido realizadas y trabajadas por los alumnos de quinto y sexto de primaria, resultando muy atrayentes e interesantes para el aprendizaje de la vida en sociedad y de sus aplicaciones futuras.
Cabe destacar como actividad bastante atractiva la competencia "la botica" en donde se enseña de manera muy práctica y dinámica el uso de las monedas y billetes, mediante el encargo de un colegio el cual quiere completar su botiquín y necesita de una serie y cantidad concreta de medicamentos.
Por lo general las actividades resultan de mucha ayuda para el desarrollo de las competencias, pues están enfocadas desde un punto bastante sencillo y accesible para el alumnado.
lunes, 12 de abril de 2010
El Tesoro del galeón hundido.
Comentario del tesoro del galeón hundido
Muy completa
El inconveniente que veo es que algunos alumnos no sigan la ruta marcada y ésto suponga una pérdida de tiempo.
ESTOY ENCANTADA
!Estoy encantada ,de todo lo que mis alumnos van aprender con esta mochila!!
Me parece maravilloso ,LA CANTIDAD de recursos de EL TESORO DEL GALEÓN HUNDIDO.
He estado trabajando los números enteros ,que es lo que estoy dando actualmente en 6º y me ha encantado, me parece fundamental darle al alumno la ruta y que el investigue,creo que es para el muy motivador.
La dificultad que le veo es que se puedan perder con facilidad,aquellos alumnos que mas le cuesta.
Nos vemos el martes
domingo, 11 de abril de 2010
Comentario del recurso "El tesoro del galeón hundido"
Los objetivos que se señalan en el recurso son claros .
El recurso es fácil de usar. La navegación es sencilla y clara.
Es adecuado para el nivel que se indica.
Favorece el aprendizaje significativo, activo y constructivo.
Contribuye claramente al desarrollo de las competencias y potencia las capacidades de indagación.
El Tesoro del Galeón Hundido, JuanPablo Glez
La mayor dificultad que encuentro en esta actividad es al ciclo al que va destinada, y también el tema escogido. Creo que debería dejarse mejor para secundaria, dado que la obra a que hace referencia es en gran parte ficticia. La idea que los niños (y nosotros) tenemos de lo que eran los piratas, suele ser la de Stevenson (un señor con pata de palo, parche el ojo y loro en el hombro). Precisamente en el tercer ciclo los alumnos están en todo momento queriendo diferenciar entre lo ficticio y lo real, por eso les interesa tanto saber que un hecho ha sido cierto (¿eso ha pasado de verdad?) o ficticio.
Creo que la idea es buena y se ve que se quiere hacer atractiva a los alumnos (el tema de los piratas, y ahora tan de moda los Piratas del Caribe...). Pero sí que creo que habría que estructurar muy bien la actividad, y diferenciar aquello que realmente nos interesa que aprendan o descubran de lo que es un añadido para motivar. Aprovechar para que sean capaces de distinguir aquello que es real, hecho histórico, de lo que es pura fantasía.
Tampoco queda muy clara la función de los enlaces a las palabras resaltadas en la actividad (Océano Pacífico, galeón, canción del pirata) pues, o se ha hecho queriendo lo de que los enlaces no funcionen (Océano Pacífico no aparece en Wikipedia en este momento) o se ha hecho para que a partir de esas páginas ellos sigan investigando en la red.
Por último, el poema escogido vuelve a ser la visión "romántica" y no real de los piratas, con lo cual la confusión de los alumnos puede llegar ya a ser total, siendo incapaces de separar lo real de lo fantástico. Es por ello que creo mejor aplicar la actividad en secundaria aumentando la dificultad en la competencia matemática.
martes, 6 de abril de 2010
Doña Ricachona
y el formulario nos hubiese gustado que estuviese en un formato en el que el alumno pudiese hacerlo directamente en el ordenador sin tener que descargarlo o imprimirlo.
María Ridaura, Pilar Albañil, Rosa Mª cano, Juan Luis Álvarez, Antonio Molina
Competencias que trabaja la actividad Dª Rica Ricachonovic
Dª Rica Ricachonovich
tarea2 "Un blog en el aula"
El blog está muy bien estructurado , nos transmite una idea con mucha claridad y entusiasmo, al ver que se pueden sacar proyectos adelante a pesar de algunas dificultades como la de no tener conexión a internet. La cuestión es que todos nos vayamos familiarizando con las NNTT y seamos capaces de ponerlas a nuestro servicio.
A los alumnos, al ser algo novedoso, les resulta muy atractivo este tipo de aprendizaje.
María Ridaura, Pilar Albañil, Rosa Mª Cano y Juan Luis Álvarez.
lunes, 5 de abril de 2010
Enlaces a Delicious. JPablo Glez
carolina
Somos novatas en las tic,nos gustaría saber de que manera podemos acceder a alguien que nos ayude cuando nos surjan dificultades.
Rosario Luque,Carmen Rossi yCarolina
domingo, 4 de abril de 2010
Comparación La Oca, Grado 56 y Problemáticas
De todas formas creo que ofrecen más ventajas que inconvenientes.
Juan Pablo Gonzalez Aplicacion ITE-El Reino Vegetal.
Como puntos positivos, que la exposición de temas sobre botánica, en general, están bien y podrían servir de consulta. En otros la información es muy escasa y elemental (caso de la fotosíntesis). Imagino que esta aplicación ya tendrá "unos años" y que en su momento pudo venir bien, pero ahora, se queda algo obsoleta. Combinando la información que aparece con una serie de animaciones en flash, podría mejorarse bastante, además de añadir actividades de repaso atractivas para los alumnos.
martes, 23 de marzo de 2010
Reflexiones sobre Alquimia
Las animaciones son divertidas y adecuadas.
Las actividades son interesantes y motivadoras.
El material de apoyo al profesorado en cuanto a recursos, programaciones es muy amplio. Los enlaces yo diría que excesivos.
Se pueden usar en el aula, como complemento a nuestra tarea docente, aunque observo que no están desarrolladas las competencias en la programación de las unidades didácticas.
En cuanto a otros recursos, en concreto de Matemáticas, me han parecido muy interesantes el Cajón de Sastre y el Visualizador de números decimales, aunque algunas veces no funcionan algunos detalles.
martes, 16 de marzo de 2010
números arábigos
juan luis alvarez eduardo puente
comentario unidades didácticas
Sobre las Unidades Didáticas
1.- En las tres, numeración, los seres vivos y las plantas, hay enlaces que te llevan a páginas externas, lo que obliga a salir a Internet.
2.- Hay demasiado texto, especialmente en la unidad de numeración, que no parece un contenido adecuado para 5º de Primaria.
3.- Echo en falta ejercicios y actividades interactivas que no requieran conexión a Internet y que su carga en un ordenador sea rápida.
Los recursos TIC son el futuro, pero hoy en día todavía hay que ser prudentes a la hora de generalizarlo, ya que las infraestructuras de las redes y no están preparadas para soportar tantos equipos conectados simultaneamente.
4.- Veo fundamental que se incluyan actividades que refuercen al alumno dirigiéndole su aprendizaje señalándole aciertos y errores.
MªRosariol Luque
Comparación de UD
Juan Pablo González y Marta Rodríguez.
Estudio comparativo de las unidades didácticas
En cuanto a la unidad de las plantas hay pocas actividades interactivas. Se parece más a un libro de texto que a un recurso digital. Se han quedado un poco anticuado para los posibles recursos que se pueden encontrar hoy en día en internet.
Por último la unidad de los seres vivos me parece más completa, más interactiva; sin embargo debería incluir más actividades online que no requiera tanto la asistencia del profesor en las que el alumnado tenga más autonomía y pueda auto-corregirse online.
Si decidimos utilizar los recursos de la mochila digital el profesor tendrá que tener bien atado todo el recorrido que vaya a seguir durante la clase para que alumnado tenga bien claro lo que vaya a hacer; porque es muy fácil perderse en el camino de internet...
partes de la celula
Juan Luis Alvarez Eduardo Puente.
Comentario sobre U.D "Los seres vivos"
Acabamos de mirar por encima la Unidad Didáctica en cuestión y nos ha parecido buena. Las opciones que presenta son amplias y los enlaces numerosos. Todo está muy bien detallado en la de los seres vivos. La unidad didáctica de "Numeración" de Matemáticas nos parece demasiado amplia y espesa para un niño de 5º de ED. Primaria.
José Luis Asensio y Mª Jesús Chaves
Chao
Unidades didácitcas de la mochila digital
Por otro lado, en la unidad didáctica de matemáticas, me parece muy buena la selección de información pero no veo recursos adaptados para que el alumno sea capaz de trabajar con ellos de forma autónoma y secuenciada para poder asimilar los contenidos de una forma óptima.
comentario: Carmen Rossi
Pondríamos una planta sin sol ,durante los 15 días y demostraríamos lo que le ocurre a una planta si no realiza la fotosíntesis.
COMENTARIO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Eugenia, Teresa y Lucia.
UD seres vivos,plantas y números
María Ridaura y Pilar Albañil.
Comentario a las unidades didácticas: Mochila Digital
lunes, 15 de marzo de 2010
Los seres vivos
UN BLOG EN EL AULA
A traves de él se comparten experiencias, te mantienen informado de lo que ocurre a tu alrededor y expresamos nuestras opiniones y vivencias.
Se han utilizados distintos recursos como imágenes muy creativas, videos y otros.Siendo principiante en todo esto de los blogs, me ha resultado muy útil pues me da ideas de como llevar a cabo el blog que he empezado.
UNIDAD DIDACTICA: LOS SERES VIVOS
- Se identifican claramente los objetivos, la metodología, evaluación, recursos...
- La navegación es sencilla y clara.
- Es adecuada para el nivel de alumnos/as
- Es fácil de usar e instalar.
- La calidad es buena y dispone de un banco diverso de actividades.
- La evaluación se adapta a los contenidos y a las competencias.
- Es una unidad didáctica motivadora, por la construcción y disposición de sus elementos.
- Fomenta el aprendizaje.
- Favorece el aprendizaje significativo, activo y constructivo.
- Potencia las capacidades de indagación y elaboración de análisis.
- Favorece el trabajo en equipo.
- Favorece el desarrollo de habilidades y competencias
BLOG DE AULA
En el se explican los pasos para construir un blog y el por qué de trabajar con él. Además se incluyen todos las páginas y pasos para añadir a nuestro blog elementos que pueden ser útiles en nuestro trabajo.
Lo que más me ha llamado la atención es el interés que ponen, pues comentan que aunque no tengamos internet en nuestro centro, no importa. La ilusión y las ganas de hacerlo son importantes. En este punto me siento como ellos , pues yo empecé con mi blog poco a poco, sin conexión a internet, pero poco a poco el blog es para mi una herramienta de trabajo muy importante, pues pienso que sirve para pensar, escribir, compartir y participar.
miércoles, 10 de marzo de 2010
¡NUEVO HORARIO!

ESTIMAD@S COMPAÑER@S ASISTENTES AL CURSO, ME ACABAN DE COMUNICAR DESDE EL CEP DE CASTILLEJA QUE PONGA EN VUESTRO CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE ESTE MEDIO, QUE A PARTIR DE LA PRÓXIMA SESIÓN DEL DÍA 16 DE MARZO, EL NUEVO HORARIO DEL CURSO SERÁ DE 17 A 19,30 HORAS.
PARA RECUPERAR LAS MEDIAS HORAS TENDREMOS UNA SESIÓN MÁS QUE SERÁ EL 4 DE MAYO.
PASAD EL AVISO A L@S COMPAÑER@S QUE CONOZCÁIS Y AÑADID UN COMENTARIO A ESTA ENTRADA DÁNDOOS POR ENTERAD@S.
UN SALUDO.
martes, 9 de marzo de 2010
Hola.
Somos Mª Jesús Chaves y José Luis Asensio.
Estamos muy contentos por poder realizar este módulo II. Cuando acabemos pondremos en práctica todos los contenidos que veamos en este módulo, para que nuestros alumnos/as no lleguen a ser huérfanos digitales....
Nos vemos el 27 de Abril.
Hasta entonces.
Juan Pablo y Marta
Aquí estamos de nuevo. Unos intentando llevar el ritmo, e intentando no perdernos. Y otros pocos privilegiados, que tienen los conceptos claros y van más rápidos.
Estamos deseando, de todas formas llevar todos estos conocimientos a la práctica con nuestros niños/as.
Presentación
Soy Sherezade (aunque mi verdadero nombre es CHAHARA-ZEID. Espero que gracias a este curso seamos capaces de impartir una clase didáctica con los alumnos. En principio el proyecto Escuela 2.0, me parece un proyecto muy ambicioso al cual tendremos que poner todos mucho de nuestra parte (toda la comunidad educativa) para que resulte un programa con más ventajas que inconvenientes. Bien sabemos todos que los cambios nos cuesta a todos, pero ya que el tren está en marcha hay que subirse a él y no quedarnos atrás.
ANTONIO GONZALEZ
¡HOLA MUNDO!

¡HOLA MUNDO!
Bienvenidos/as al módulo II del Plan de Formación del profesorado de la Escuela TIC 2.0.
Este blog que acabamos de crear, va a ser un espacio común que vamos a utilizar para diferentes prácticas dentro de dicho módulo y como ejemplo de blog de aula, en el que van a participar los siguientes Centros:
B. V. María (Irlandesas Castilleja)
Colegio Al-Andalus 2000
Colegio Aljarafe S.C.A
Colegio Asunción de Nuestra Señora
Colegio Balcón de Sevilla
Colegio Cardenal Spínola
Colegio HH Maristas
Colegio Santa María del Valle
Colegio Santa Teresa de Jesús
Las Marismas
Durante las siguientes sesiones veremos diferentes opciones para integrar las TIC y la Web 2.0 en nuestra práctica docente.
¡COMENZAMOS!
Presentación Rocío Carabias
Presentación David Morato
presentación
ser una herramienta de gran utilidad para el aula.
Espero poder practicar los contenidos que aprendamos en el módulo II
Presentacion Concha Castro y Angeles López
Hemos recibido los ultraportátiles, y venimos a este curso con la ilusión de aprender prácticas de la escuela TIC 2.0 para poder desarrollarlas con nuestros alumnos/as.
Un saludo